NOMADStartup | Asesoramiento de proyectos digitalesNOMADStartup | Asesoramiento de proyectos digitales
  • Inicio
  • Proyecto
  • Servicios
  • Work Shops
  • Blog
  • Contacto

10 pasos para auditar la web de tu negocio

11 febrero, 2016adminDesarrollo web, Marketing OnlineNo hay comentarios

La auditoría como análisis crítico y sistemático de cualquier herramienta de procesos, es imprescindible a la hora de implementar mejoras. Como diría Emilio Duró, “debemos quitar lo viejo para implantar lo nuevo” y por lo tanto, no hay mejor forma de ver que esta pasando, que una auditoría para detectar donde está esa parte obsoleta y desfasada que nos impide adaptarnos a los cambios del mercado.

El objetivo de una auditoría para la Web , consiste sobre todo en dar a conocer el estado de una determinada página a través de una verificación de parámetros. Dando como resultado una serie de reportes que ayudarán al Webmaster o al encargado de la parte de Marketing Online,  a comprender varias áreas del sitio, como se está llevando a cabo y si hay fórmulas que las puedan mejorar.

Debemos entender que una pagina web no es para toda la vida, y debe de tener sus momentos de mejora, adaptación y supervisión. En cuando a los contenidos de una web, nunca debería permanecer estática, es decir, lo ideal es que siempre tenga elementos nuevos, como contenido fresco en un Blog o nuevos productos y/o servicios.  Las webs  son puntas de lanza en nuestra estrategia comercial, y el más mínimo error puede generar grandes pérdidas, que pueden ser menos si hay una supervisión contante de lo que ahí está ocurriendo.

Sin más preámbulos vamos a determinar cuales son 10 sencillos pasos para determinar como funciona nuestra web y si es necesario desarrollar algún cambio:

  1. Indexación. Entendemos la indexación como el proceso en el que la información es analizada para agregar al índice de búsqueda de Google y a su vez asociar esta a palabras clave. Para que Google se percate del  sitio, es necesario crear un SiteMap y enviarlo a través de Google Webmaster Tools.  Desde esta herramienta también es posible  averiguar cómo Google indexa el sitio web. De esta forma sabremos si Google está viendo nuestra web con “buenos ojos” y si estamos en situación de que nuestro contenido esté accesible a la gran comunidad que utiliza el buscador.
  2. Contenidos. Un factor básico para Google es que las webs estén vivas y generen constantemente nuevo contenido. Para incidir positivamente en el posicionamiento de la web de nuestro negocio, es interesante tener formulas de contenido dinámico, como podría ser nuestra sección de ofertas o el propio blog. Por si “las moscas” asegúrate que no estás generando contenido duplicado. Utiliza Copyscape para ver como está ese tema y asegúrate antes.
  3. Enlaces Internos. Los enlaces internos generan conexiones entre nuestro contenido, potencian la usabilidad de navegación del sitio y facilitan al usuario encontrar contenidos relacionados con la temática del contenido. Además, es el lugar donde poner nuestras palabras clave, pudiendo también hacer variaciones en el anchor text.
  4. Enlaces externos. Los enlaces entre páginas web y dominios son algunos de los puntos básicos para mejorar la visibilidad de la web en buscadores. Esto permite a los motores de búsqueda analizar las relaciones entre sitios web y ver la repercusión que este tiene según la calidad de los sitios que lo enlazan. Herramientas como Cognitive Seo ayudan a ver esta parte de la web y como se está trabajando la parte de Backlinks.
  5. Etiquetas de las imágenes. Es importante que se haya trabajo la descripción de las imágenes, y que esta incluya palabras clave e incluso un anchor text con un enlace apuntando a otro lugar. El título y la descripción de la imagen no deben ser el mismo, pero pueden ser similares.
  6. Etiquetas. El orden y utilización de los encabezados no sólo sirve para organizar y estructurar nuestras páginas o artículos, sino que además ayuda a los buscadores a identificar los elementos importantes de nuestro contenido. Consejos como que se utilice la palabra clave en el título principal (H1) y una variación de la misma en uno de los (H2), son clave para optimizar el posicionamiento de nuestra página.
  7. Arquitectura. A nivel comercialización se recomienda que el usuario pueda realizar la compra en no más de tres clics, para llegar al último nivel. Cuantos menos niveles tenga la web, Google tardará menos en rastrearla y el usuario menos en comprar.
  8. Enlaces rotos. A nivel de usabilidad, un enlace roto causa rechazo a nuestros visitantes debido a que nos lleva a páginas de error o sin contenido. A nivel de posicionamiento natural en buscadores un enlace roto, es una oportunidad perdida de que el buscador indexe una nueva página de nuestra web. Para ayudarte en estos menesteres puedes utilizar herramientas como W3C Link Checker, es una aplicación online que permite examinar los enlaces de rotos de una URL concreta.
  9. Posicionamiento. Debemos analizar que palabras clave se están trabajando y ver qué posición se encuentra la web, para cada una de ellas.  Es importante tomarlo como punto de partida para observar la evolución del trabajo que se está realizando, en relación al posicionamiento. Herramientas como Serplapte ayudan a monitorizar la posición en cuanto a los dominios indicados.
  10. Velocidad. Un factor determinante en el posicionamiento y también de la fluidez de navegación de cara al usuario, es la velocidad. Por lo tanto, una web lenta no es agradable ni para el cliente ni para Google. Un tiempo de carga superior a 5 segundos pasa a ser una barrera para muchos usuarios que no están dispuestos a saltar. Podemos averiguar estos problemas con herramientas como Page Speed Tools.

Aunque en la mayoría de los casos, la decisión de una auditoría surge cuando ocurren problemas. Es recomendable implementar soluciones sin llegar a los extremos de que la web no funcione como deba, ya que ahí estamos perdiendo dinero, y si se trata de reserva directa, posiblemente de bastante.

Es tan importante la salud de nuestra web y su influencia en nuestra cuenta de resultados, que debemos desarrollar análisis y mejoras constantes, que nos lleven a no cometer errores y maximizar los resultados.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Auditoría Web

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Redes Sociales

Email
Facebook
Twitter
YouTube

Últimas entradas

  • Design Thinking con Mizar Fernandez
  • Porque dejar todo y lanzarse a la experiencia NomadStartup
  • ¿Qué es un nómada digital?
  • 10 pasos para auditar la web de tu negocio

Categorías

  • Desarrollo web
  • Marketing Online
  • nómada digital
  • Inicio
  • Proyecto
  • Servicios
  • Work Shops
  • Blog
  • Contacto
Derechos reservados al colectivo Nomad Starutp